|
 |
|
Secciones |
|
|
|
© Concejo de Añézcar 2009 Añezkarko Kontzejua |
|
|
|
|
|
 |
|
Eltxumendi |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

ELTXUMENDI (850 m.)
Esta bonita montaña, que pertenece a los pueblos de Añezkar y Oteiza, es la más alta de nuestro territorio y la segunda de la Cendea tras el monte Ezkaba o San Cristobal (890 m.). Eltxumendi probablemente significa “monte de los mosquitos” (de eltxo: mosquito y mendi: monte) y los que la han ascendido en la temporada cálida saben que su nombre hace honor a la verdad.
En este monte confluyen las cendeas de Berrioplano e Iza y el valle de Juslapeña. Esto hace que sean muy numerosas las rutas de acceso a la cima. La que nosotros describimos es la que se inicia en Oteiza, uno de los 10 pueblos que componen el Municipio de Berrioplano.
La calle asfaltada se convierte en pista forestal en la parte alta del pueblo. Unos metros más adelante nos encontramos con una bifurcación: ambas opciones nos llevan igualmente a nuestro objetivo pero preferimos ascender por la izquierda. Nada más tomar el desvío, al lado de una torre de alta tensión, vemos el comienzo de un sendero bien marcado por el que comenzaremos la ascensión.
Tras cruzar el cercado, el pedregoso camino bordea un prado y posteriormente se dirige hacia el paso de Arrate (desfiladero en euskera), formado por los montes de Oteiza (a la derecha) y Agüe a la izquierda. Por aquí discurre un riachuelo (errekaundi) que según la época del año puede llevar abundante agua o encontrarse prácticamente seco. El camino se confunde con el cauce del agua en algún tramo, aunque se puede superar sin gran dificultad. Pronto nos encontramos con un antiguo depósito que en tiempos sirvió para abastecer de agua corriente tanto a Oteiza como a Añezkar. Hoy la explotación es fundamentalmente para ganado.
Tras salir del desfiladero, el camino se dirige hacia la derecha y se abre a una amplia zona herbosa que durante años ha sido empleada como pastizal por los dos pueblos. Siguiendo las señales de montañeros avanzamos hasta toparnos con un gran pinar cercado que marca la muga con Elkarte. Por el borde de este pinar transcurre el camino que nos llevará hacia la cima, siempre con el vallado a nuestra derecha.

Tras un fuerte repecho llegamos a la zona alta del monte donde debemos cruzar el cercado para atacar directamente la cima. Arriba nos encontramos un vértice geodésico que marca una altitud de 850,9 m., un pequeño buzón cuya inscripción se encuentra medio borrada y otro de mayor altura con una preciosa hacha incrustada. Las vistas son espectaculares. Si el día es claro podemos divisar los Pirineos al E, Moncayo al S, San Donato al O, Aitzgorri al NO y los montes de Belate al N.

A escaso cien metros de la cima, en dirección norte, justo antes de adentrarnos en el pinar, podemos observar el Dolmen de Soiaundi, descubierto y catalogado en 2010. El nombre Soiaundi es incorrecto, procedente de un mapa militar que confundió Eltxumendi con el monte Soiaundi, éste último situado en Madotz.

El descenso no tiene pérdida. Cruzamos de nuevo el cercado alambrado y nos mantenemos siempre a la derecha del mismo. De esta forma dejaremos a la derecha el sendero de subida y los pastos para tomar una pista que desciende pegada al vallado hasta el pueblo de Oteiza. Inicialmente transcurre por un frondoso robledal, lugar seguramente poblado por jabalíes, para luego abrirse a una zona de monte bajo cercana a Oteiza que los lugareños denominan Areatxulo (rincón arenoso). Desde este camino tenemos un vista inmejorable del Convento de La Sagrada Familia, construido hace escasamente veinte años.

Tras cruzar el portillo llegamos de nuevo al bonito pueblo de Oteiza, una localidad con la que Añezkar ha estado hermanada desde tiempo inmemorial.
Duración: 1h 45’ |
|
|
|
|
|
|
 |
|
Ordua |
|
|
|
|
|
 |
|
Buscar en la red |
|
|
|
|
|
 |
|
Predicción del tiempo |
|
|
|
|
|
 |
|
Teléfonos de interés |
|
|
|
|
|
|
Concejo: 618 778 461
Ayuntamiento de Berriplano:
- INFO-LOCAL: 012
- Oficinas: 948 303 129
- Fax: 948 302 731
- Alguaciles: 618 969 455
Párroco: 948 280 154
Centro de Salud de Berriozar:
948 309 404
Montajes eléctricos Pamplona:
948 306 276 / 670 899 951
Mancomunidad: 901 502 503
Averías urgentes: 948 423 200
Casa de cultura María de Maeztu: 948 383 254
Biblioteca: 948 382 622
Colegio Mendialdea: 948 309 469
Escuelas infantiles:
- Berriosuso: 948 351 588
- Artika: 948 215 631
Escuela de música: 948 300 430
Piscinas municipales: 948 303 852
Edificio multiusos: 948 306 386 |
|
|
|
132215 visitantes han entrado en esta página |